No se puede hablar de una historia del distrito propiamente dicha sino hasta después de su fundación. Así, el territorio donde también está el distrito, perteneció inicialmente a los Yánesha, quienes poblaron este lugar desde épocas ancestrales. En 1635 fue visitado y evangelizado por los sacerdotes franciscanos. Los misioneros, además de su labor evangelizadora, elaboraron los primeros informes geográficos, lingüísticos y etnológicos de la extensa región de la selva, realizando expediciones por los diversos ríos de la provincia de Oxapampa.
En 1673, los misioneros de la mina de sal, Huancabamba y otros centros, se hallaban en floreciente desarrollo, pero los nativos exterminaron estas misiones y se determinó su retiro. En 1742 la sublevación del caudillo indígena Juan Santos Atahualpa – Apu Inca, causó la decadencia de las misiones. Se había declarado descendiente de Atahualpa, dominando de esa forma a las tribus de Yánesha y Asháninka sublevándolas contra los franciscanos.
En 13 años que duró la rebelión, diezmaron las misiones de Chanchamayo, Perene, Huancabamba, Gran Pajonal y Alto Ucayali.
En 1763, se organizó una expedición en el río Pachitea y Ucayali, restableciéndose las antiguas misiones. Por esa época el valle de Huancabamba fue poblado por ricos hacendados de la sierra. Así, las haciendas de “Chaupimonte”, “Punchao”, “Naranjal” y “Lanturachi” se originaron en este período colonial.
Fue entre los años de 1837 a 1840 que, don José Rufino Cárdenas se estableció en el valle de Huancabamba, y 16 años más tarde, surgió la idea de colonizar la zona y juntamente con Esteban Bravo y Gregorio Rivera hicieron las gestiones ante el prefecto de Junín, Don Bernardino Bermúdez, para que los colonos de procedencia austro alemana poblasen estas tierras. Esta realidad se cristalizó cuando en 1857 llegó a esta zona el primer grupo de estos colonos, en mérito a un convenio firmado entre el Barón Schütz y gracias a otro convenio firmado entre el gobierno peruano y el Sr. Scotland, llegando así 100 colonos más hacia Pozuzo.
En 1890, el gobierno propicia la construcción de la vía de Pichis de San Luis de Shuaro a Puerto Bermúdez. Por esa fecha, el 30 de agosto de 1891, fue fundada Oxapampa por el colono Enrique Bottger Treu, quién nació el 19 de julio de 1857 en la ciudad de Lima. Fue hijo de padres alemanes, y falleció en abril de 1945, a la edad de 87 años.
En 1959, se inaugura la Compañía de Bomberos Oxapampa Nº 01.
En el año 1963, se crea el Instituto Nacional Agropecuario Nº 53, hoy institución Educativa San Francisco de Asís Nº 53.
En el año 1966, se crea la Escuela Normal Mixta de Oxapampa y el Colegio “Santa Rosa” hoy “Divina Pastora”.
El 20 de junio de 1980, se crea la sede de Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, que viene funcionando con las escuelas de Zootecnia, Agronomía, Educación Inicial e Ingeniería Ambiental.
El 24 de febrero de 1984, se crea el Instituto Superior Tecnológico Público Oxapampa, a través de la Resolución Directoral Nº 119-84-ED y revalido a través de la Resolución Nº R.D.Nº 124-2006-ED.
Actualmente, Oxapampa es un lugar de grandes esperanzas económicas, por la misma razón del potencial de recursos naturales, su ubicación geocéntrica y la bondad de sus tierras fértiles; y más aún, por ser propicio para una gran afluencia turística por sus atractivos y belleza paisajística.
• Direccion: Jr. Grau Nº 302 Oxapampa, Pasco – Perú
• Telefonos: 063 46-2495
• Correo: mpo@munioxapampa.com
• Mesa de partes: documentario@munioxapampa.com
• RUC: 20190242961
WWW.MUNIOXAPAMPA.COM